Fuera la nimesulida

Ayer recibimos un atento memo de parte de la Cofepris, informando que «derivado de diversas investigaciones se ha determinado que la Nimesulida de uso pediátrico causa reacciones adversas graves a nivel hepático, por lo anterior es necesario que sea suspendida la comercialización y distribución y que los productos sean retomados a los fabricantes, en ese sentido mucho agradeceremos se constate la no comercialización del producto«.

En lo personal, nunca fui fan de la nimesulida. El potencial hepatotóxico me asustaba (1,2,3), aún cuando el riesgo parece ser bajo y estar ligado a la duración del tratamiento. En EEUU nunca se aprobó este medicamento. Tampoco en Inglaterra, Canadá, Australia y Japón. Y en el 2002 se retiró de España y Finlandia.  Sigue leyendo

Nueva versión de Trip

Trip ha sido actualizado. Decir que le dieron una «manita de gato» es subestimar. Creo que desde el 2009 no sacaban una versión nueva y ahora le dieron un makeover casi completo, con todo y logo, sin comprometer nada de la funcionalidad. Lo del logo me llamó la atención porque el anterior representaba bien la pirámide de Haynes y la estructura de los resultados de Trip. Me imagino que como ahora se trata de un buscador mucho más robusto quisieron rediseñar el logo. Sigue leyendo

Escrutinio: detectar temprano ¿es siempre mejor?

 

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en hombres, y es un tipo de cáncer que tiende a crecer lentamente. Incluso se refiere que muchos hombres mueren con el cáncer, en lugar de morir a causa del cáncer de próstata.
Para su detección temprana se ha utilizado el llamado antígeno prostático específico (APE). En ocho de cada diez de aquellos que presenten esta enfermedad, esta sustancia en sangre se hallará elevada. Sin embargo, un problema grave es que no se puede determinar un nivel en sangre único que separe los enfermos de los sanos y dos de cada diez pacientes con cáncer tendrán una prueba normal.
Sigue leyendo

Steve Jobs y el lado oscuro de ambas medicinas

Hoy, hace un año, murió Steve Jobs. No quiero decir que fue un ídolo mío, porque como persona dejaba mucho qué desear. Pero vaya que me gustan los juguetes que creó. Y definitivamente lo admiro como orador. Le he tomado varios tips para presentar y para hacer los apoyos visuales de mis pláticas.

Pero esta entrada no se trata de los logros tecnológicos de Jobs. Se trata del lado oscuro de ambas medicinas: la «alternativa» y la «convencional». A ambas se enfrentó Jobs en su lucha contra el cáncer. Sigue leyendo