Archivo del Autor: Giordano

Investigación pediátrica en Latinoamérica

Del 6 al 9 de noviembre se celebró la XLIX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica, con colegas de una gran parte de Sudamérica. El presidente, el Dr. Mauro De La O, amigo y colega de los talleres CASP, logró realizar un evento ameno y de gran calidad. Y la ciudad, bueno, pues por algo Guanajuato es patrimonio de la humanidad. Allá anduvimos tanto Carlos, hablando de redes sociales para investigadores, como yo, hablando de errores cognitivos y el efecto placebo.

Una de las conferencias magistrales me llamó mucho la atención: «La Universidad como fuente del Analfabetismo Científico Mexicano», impartida por el Dr. Marcelino Cereijido. Sigue leyendo

Seminario de autismo de Yale

Nuestros colegas de Pediatría Basada en Pruebas ya le rindieron tributo a Steve Jobs. Ahora nos toca a nosotros y lo haremos mencionando el excelente recurso de educación médica gratis que nos dejó Steve a través de iTunes: iTunes U.

Esta semana daré una plática sobre mitos de las vacunas y forzosamente tendré que tocar la refutada asociación con el autismo. Por ello, cuando recibí un correo con las novedades de iTunes me saltó al ojo un seminario completo que nos brinda la Universidad de Yale. Sigue leyendo

Si hubiera pruebas, no sería alternativo ni complementario

Por definición, la medicina alternativa/complementaria abarca tratamientos o disciplinas en salud que no se consideran parte del cuidado médico prevaleciente y ortodoxo, e incluyen aquellas terapias que pueden darse de manera complementaria al tratamiento convencional, o que pueden sustituirlo. Es una definición curiosa, y que habla mucho de porqué se consideran alternativas o complementarias. Si existieran pruebas de que funcionan, verdaderas pruebas científicas y no anécdotas ni teorías pseudocientíficas que las avalaran, entonces dejarían de ser «alternativas» o «complementarias» y pasarían al cuidado de todos los pacientes.  Sigue leyendo

Rumbo al Coloquio Cochrane

La Colaboración Cochrane celebrará su coloquio anual número 19 en Madrid, a partir de mañana. Y atravesando el charco se encuentra nuestro colega @CharlieNeck.

Como parte de las sesiones orales, dentro del marco de Transferencia del Conocimiento y Comunicación de la Evidencia, Carlos estará presentando una evaluación sobre 4 diferentes sistemas de gradación de recomendaciones dentro de guías clínicas.

Paralelo a esto, hoy se publicó en el BMJ el desarrollo de la herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar sesgos en ensayos clínicos aleatorios.  Sigue leyendo

Qué hacer si no se quieren vacunar

Cómo me gusta presumir que México tiene una cartilla de vacunación muy completa. Lo acabo de mencionar en la entrada previa. Y también me gusta presumir la buena cobertura que tenemos, a diferencia de países pioneros en el desarrollo de vacunas como Francia. Sin embargo, con relativa frecuencia me estoy topando en la consulta papás o mamás que han decidido no vacunar a sus hijos por lo que les dicen, lo que oyen, lo que leen, lo que viven…

¿Qué hacer ante esto?

Un colega cercano tiene una manera particular de lidiar con esto. Si los papás se rehúsan a ponerle las vacunas a sus hijos, él «los despide». Sigue leyendo