El CES es una feria internacional de electrónica que se celebra de manera anual en Las Vegas. En ella se exhiben las más novedosas propuestas de tecnología para el consumidor: televisiones, audio, videojuegos, etc. Dentro de esta inmensa feria, también hay un área dedicada a la salud llamada Digital Health TechZone. Y vaya que tienen productos interesantes. Les dejamos 2 ejemplos. Sigue leyendo
WAKEFIELD, DESVERGONZADO FRAUDE
En un inicio se pensó que el artículo de Andrew Wakefield era simplemente de mala calidad. Su serie de 12 casos no demostraba causalidad entre la vacuna triple viral (MMR) y el autismo. Ahora se sabe que no se trataba de incompetencia por parte de Wakefield, sino de un verdadero y premeditado fraude.
El BMJ lanzó ayer 2 artículos desmenuzando toda la historia (1, 2).
Una serie de 12 casos fue publicada en The Lancet en 1998. En ella se reportaba una supuesta asociación entre la vacuna MMR y un «nuevo síndrome» de autismo y enfermedad gastrointestinal. Así empezó el mito. Y de ahí se agarraron los antivacunas como los… – pongan su adjetivo favorito aquí – …Jim Carrey y Jenny McCarthy para sus campañas. Sigue leyendo
HAY COSAS QUE NO CAMBIAN…
Comenzamos un nuevo año y se avecinan cambios en nuestro hospital. Es un nuevo sexenio en el gobierno de nuestro estado, así que probablemente tengamos nuevos directivos.
Pero hay cosas que no cambian. Hoy me aventuré a buscar «nuevas evidencias» sobre el tratamiento de una de las patologías más frecuentes, el resfriado común. Y, ¿qué creen? Nada nuevo. Nada, cero. Hice la búsqueda con algo de prejuicio, pero una minúscula parte optimista, esperanzada en encontrar algo, me impulsó a hacerlo. Sigue leyendo
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO
YOGUR Y DECEPCIÓN
En verdad es de envidiar si eres mexicano, te gusta la justicia y la verdad. Y es que la FTC (comisión federal de comercio, por sus siglas en inglés) de los EEUU prohibió al grupo Dannon promover sus productos Activia como milagros que disminuyen los problemas intestinales y evitan o disminuyen los resfriados y otras enfermedades. La noticia es de envidiar porque si a esas instancias nos atenemos, tengo al menos en mi mente 10 a 15 comerciales de productos milagro (con nombre y todo) aquí en México que podemos colocar en este rubro.
La compañía pagará a la FTC 21 millones de dólares por refutaciones a las propiedades saludables de Activia y Dan-Active. Dos yogures que son de alta venta en los EEUU (y aquí en México).
Los políticos se pelean por los presupuestos y los dineros que se crean para la salud y la seguridad social. Me pregunto yo si no es esta una fuente buena de ingresos y que además de todo, hará un bien a la sociedad al quitar aseveraciones falsas e infundadas.
Lo peor de todo es que los probióticos sí tienen evidencia seria de que disminuyen en cierta proporción la duración de la diarrea, la enterocolitis necrosante, entre otras muchas enfermedades en mayor o menor grado (basta hacer una búsqueda en tripdatabase o excelencia clínica para darse una idea de su potencial) mas no lo que el grupo Dannon clama con tanta vehemencia.
Ahora me pregunto qué hubieran hecho los señores de la FTC con los productos que «curan» las várices, hemorroides, cremas que bajan o queman la grasa, productos que desintoxican entre cientos de otros que vemos todos los días en la TV. Tal vez seguirían «convulsionando» de el impacto psicológico.
¿Qué podemos hacer para copiar lo bueno y que esto se lleve a cabo en nuestro medio de una forma eficiente y expedita?
Carlos Cuello
Centro de Medicina Basada en Evidencia
Tecnológico de Monterrey

