Faltan investigadores médicos en Sinaloa

Ayer fue la entrega de reconocimientos a los miembros del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT), del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. A palabras del gobernador, el SSIT «permite conocer el potencial que tiene la comunidad científica sinaloense para la investigación, estimular la investigación científica e innovación tecnológica y propiciar el que más académicos sinaloenses se integren al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)«. Haciendo a un lado el tinte político, da gusto que se reconozca y se estimule la investigación.

Ahora pasemos a lo triste. Sigue leyendo

La opinión experta es una herramienta, NO un nivel de evidencia

¿El iniciar dieta temprana en los bebés (4 meses de edad) vs dieta tardía (6 meses de edad) incrementa el riesgo de alergias o asma en la infancia?

Un pediatra A podría decir: «a mis pacientes con antecedentes familiares de atopia les he prohibido que inicien su ablactación (introducir sólidos) de forma temprana (4 meses de edad) y les va muy bien, casi no presentan alergias. En mis 20 años de experiencia esa ha sido mi recomendación»

Un pediatra B dice: «en mis pacientes alérgicos que les he prohibido empezar la comida sólida a los 4 meses la evolución buena es notable; casi ninguno o muy pocos presentan alergias de grandes. En cambio, aquellos que su mamá es muy obstinada y han empezado la dieta a los 4 meses, he notado que presentan más alergias de grandes. Yo por eso recomiendo empezar a los 6 meses.» Sigue leyendo

Colecho: fanatismo, debate, guías y recomendaciones

Es curioso cómo un tema cotidiano puede causar una gran controversia. Y aún más curioso es que, dependiendo de las creencias o conocimientos previos de una persona, se puede poner en duda el método científico. Esto es lo que ha pasado en los últimos días con un grupo de pediatras de diferentes partes de México. Ha habido un apasionado debate sobre cuál debe ser la recomendación acerca del colecho. Se han lanzado términos como «medicina basada en evidencias», «medicina basada en anécdotas», «medicina basada en publicaciones»… Ha estado tan candente que sólo le han faltado las palabras altisonantes de los fanáticos del futbol.

En una esquina tenemos a los pro-colecho, abogando el gran beneficio que puede aportar para que se fomente la lactancia y apoyados en la Liga de la Leche.

En la otra esquina están los contra-colecho, abogando que esto incrementa el riesgo del síndrome de muerte súbita infantil y apoyados en las guías de la Academia Americana de Pediatría, entre otras. Sigue leyendo

Desde ‘Bad Science’: Cuando los científicos engañan

Les adjunto un infográfico que nos envían desde el blog ‘bad science‘, reconocido por su acidez al momento de criticar las malas noticias en salud en todo el mundo; entre los autores, se halla el famoso Ben Goldacre, autor de libros que se enfocan a educar a los neófitos en ciencia y salud.

Al final del infográfico explico/traduzco…
Sigue leyendo