Archivo del Autor: Giordano

EL FAMOSO VALOR «P»

De lo poco que normalmente se le queda a un estudiante de medicina de sus clases de investigación (al menos así me pasó a mí) es que si un valor «p» es menor a 0.05, entonces es «estadísticamente significativo». ¿Qué quiere decir eso? «quién sabe».

En los estudios, nos topamos la «p» a un lado de tablas donde comparan características demográficas de 2 grupos de pacientes, en curvas de supervivencia, en gráficas de forest a un lado de donde dice heterogeneidad, en comparaciones de tratamientos. Pero, ¿qué significa? ¿Si una «p» es pequeña, entonces sí sirve, y si es grande no sirve? Sigue leyendo

LA OMS… MANCHADA

La noticia del día, sin duda, se generó a partir del artículo del BMJ, donde se describe la investigación que se hizo acerca de la Organización Mundial de la Salud y sus nexos con la industria farmacéutica. Terrible, simplemente terrible. Si tienen tiempo, vale la pena leer el texto completo.

Durante el desarrollo de la epidemia del año pasado, hubo muchas cosas que se podrían haberse puesto en duda. Algunas se pueden entender. Por ejemplo, si es un virus nuevo y no se sabe su mortalidad, es difícil cuestionar medidas drásticas como cerrar lugares públicos tratando de contenerlo. Ante la duda, esto es comprensible. Sigue leyendo

ESCEPTICISMO DEL PACIENTE HACIA LA MBE

La medicina basada en evidencias (MBE) trata de integrar la mejor evidencia científica, con la experiencia del clínico, y los valores y preferencias de los pacientes, para la toma de decisiones en salud. Pero, ¿qué pasa si el paciente no entiende el concepto?, ¿qué pasa si el paciente no tiene preferencias o si prefiere no involucrarse en la decisión?, ¿qué pasa si piensa que estamos tratando de limitar recursos para tratarlo? Sigue leyendo

LOS BENEFICIOS DE LA FIEBRE

«¿Beneficios??!» fue la reacción de cada persona invitada a la plática de hoy.

La realidad es que la fiebre está completamente convertida en un tirano, en el peor de los terrores. La pirexifobia existe en los pacientes, y es alimentada por los mismos médicos.

Hoy discutimos un poco de mitos, realidades, probables beneficios (sí, beneficios), evolución natural y educación. Sigue leyendo

CLINICA DE CONTINUIDAD Y MBE

El día de hoy, la nueva clínica de continuidad de nuestro hospital inició actividades. Es un proyecto educativo, ambicioso, adaptado del que han usado nuestros colegas regiomontanos desde hace varios años.

En la clínica estarán rotando los residentes de segundo año de pediatría, dando consulta externa y seguimiento a sus pacientes. El consultorio, diseñado como una cámara de Gesell, permite al profesor evaluar y retroalimentar al residente, manteniendo cierta distancia. Los pacientes son informados de la dinámica de la clínica para cuidar su privacidad. Sigue leyendo