Archivo del Autor: Giordano

RIESGO DE SESGOS EN ESTUDIOS PEDIÁTRICOS

Como sabemos, los sesgos en los ensayos clínicos pueden magnificar los resultados. Por eso es interesante el análisis que hacen Crocetti MT, et al, sobre el riesgo de sesgos en los ensayos clínicos aleatorizados publicados en 8 revistas importantes (Pediatrics, Journal of Pediatrics, The Lancet, Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Pediatric Infectious Disease Journal, New England Journal of Medicine, Journal of the American Medical).

Los autores evaluaron el riesgo de sesgos en los ensayos publicados durante 1 año, usando los métodos de la Colaboración Cochrane. Y después buscaron asociaciones entre el riesgo de sesgo y la fuente de financiamiento, el tipo de intervención, el registro público del ensayo, y si fue realizado de manera multicéntrica. Sigue leyendo

ADC-EP, OTRA OPCIÓN PARA LEER SINOPSIS

En una entrada previa hablábamos sobre los recursos de información médica predigerida. Hoy les queremos compartir otro sitio para leer sinopsis de estudios individuales y de revisiones sistemáticas: Picket.

Picket es una sección de la revista Archives of Disease in Childhood Education & Practice Edition. Fue estrenada en junio de este año, y saldrá cada 2 meses. En ella, se estarán incluyendo sinopsis de artículos de interés pediátrico y con potencial para cambiar la práctica diaria. Los artículos son resumidos de una manera estructurada y terminan con el comentario de un clínico. Es un estilo muy similar a la revista Evidence Based Medicine. Sigue leyendo

¿POR QUÉ SE CREE EN LA MEDICINA ALTERNATIVA?

En algún momento lo leí, y ahora que Vicente Baos lo mencionó en su Twitter tendré que compartirlo. Se trata de un artículo tajante, directo al grano, de hace casi 10 años, y que ahora aparece traducido en un blog sin dioses. El resumen:

¿Por qué tantos pacientes inteligentes en otros aspectos, y sus terapeutas, pagan considerables sumas por productos y terapias de medicina alternativa, aún sabiendo que la mayoría de ellas son inútiles o peligrosas o no han sido sujetas a rigurosas pruebas científicas?. Sigue leyendo

VALOR P, P DE PULPO

La estrella del pasado Mundial de futbol fue sin duda el pulpo Paul. Yo ya sabía que estos invertebrados son inteligentes, pero no sabía que contaban con poderes psíquicos. Así que vamos analizando la clarividencia de Paul con el valor P.

En Wikipedia, a través de Wolfram Alpha, nos podemos encontrar el valor P correspondiente a atinarle al resultado de 8 partidos de futbol en el Mundial. El pulpo Paul hizo sus predicciones en los 7 partidos de Alemania y en la final. En todas acertó, y así tenemos un valor P de 0.004.

Si recordamos lo que hemos platicado antes (1, 2), eso significa que es muy poco probable que los resultados de dichas predicciones se deban únicamente al azar. ¿Qué tanto? Existe un 0.4% de probabilidad de que así sea, un número muy pequeño. Entonces, si no se debe al azar, ¿quiere decir que el pulpo verdaderamente es el Nostradamus moderno? O si el dueño lo entrenó para que entrara a tal o cual caja, ¿entonces él es el psíquico? Sigue leyendo

CONSORT PARA REPORTAR ESTUDIOS EN NIÑOS

El CONSORT (Consolidated Standards of Reporting Trials) es una lista de recomendaciones mínimas, basadas en evidencia, para reportar de manera transparente los ensayos clínicos aleatorios. Este año se hizo una nueva actualización del mismo, y puede consultarse como checklist o como diagrama de flujo.

Relacionado a esto, hoy se publicó en la revista Lancet, un artículo que da sugerencias para el reporte de los ensayos clínicos pediátricos: considerar edad, peso, desarrollo, formulaciones de medicamentos y controles, dosificación, entre otros. Los autores lo denominan «CONSORT-C(hildren)». Sigue leyendo