Rápido y curioso: ¿qué es especificidad?

Ahora (sin coches) vemos al mismo grupo de pacientes con sospecha de apendicitis en urgencias.

Habíamos quedado en ver a un grupo de 100 pacientes, de los cuales 40 (el 40%) tiene el diagnóstico de apendicitis verdadera, y los 60 restantes (60%, los sanos) tiene otra condición clínica.

Aquí la pregunta es, de estos sanos ¿cuántos tienen la prueba negativa? Sigue leyendo

Rápido y Curioso: ¿Qué es sensibilidad?

Cuando tuve mi primer coche, de adolescente, la alarma era muy sensible… me acordé que es una buena analogía para definir sensibilidad diagnóstica. Es decir, sonaba con el más mínimo viento o cualquier perro que pasaba y le orinaba la llanta, dando muchas falsas positivas (no se le estaban robando). Pero de algo estaba seguro, cuando se lo estuviesen robando, seguro sonaría. Lo malo es que la sola sensibilidad del 100% no me sirve de nada.

Sigue leyendo

Las Sinopsis de Evidencia: ¿está el gato muerto?

Hace poco se discutió este tema en una lista de correo del grupo de MBE y me pareció interesante.

En primer lugar, a manera de repaso, voy a describir tres definiciones importantes: POEMs, CATs y la evaluación por el sistema GRADE. Al final vemos qué piensan de la idea y de la situación actual.

Sigue leyendo

¿Te dejarías diagnosticar por una máquina?

Ahora, Watson ya está oficialmente en el campo de la salud. Y es que la compañía IBM ha cumplido con lo que había prometido, de que el área de la salud sería la primera aplicación de Watson; aquel ser (ordenador, computadora) de inteligencia artificial del que hablamos hace unos meses, y que concursó y venció en Jeopardy! a dos campeones del juego. Su capacidad no es de sorprender, pues Watson tiene un procesamiento de 80Teraflops!!! (un teraflop es un trillón de operaciones por segundo) con millones de datos almacenados.

Sigue leyendo

Qué hacer si no se quieren vacunar

Cómo me gusta presumir que México tiene una cartilla de vacunación muy completa. Lo acabo de mencionar en la entrada previa. Y también me gusta presumir la buena cobertura que tenemos, a diferencia de países pioneros en el desarrollo de vacunas como Francia. Sin embargo, con relativa frecuencia me estoy topando en la consulta papás o mamás que han decidido no vacunar a sus hijos por lo que les dicen, lo que oyen, lo que leen, lo que viven…

¿Qué hacer ante esto?

Un colega cercano tiene una manera particular de lidiar con esto. Si los papás se rehúsan a ponerle las vacunas a sus hijos, él «los despide». Sigue leyendo