Archivo del Autor: Giordano

Blitter, un buscador social

Jon Brassey, creador de Trip, sigue innovando y ahora nos comparte un nuevo tipo de buscador de información médica digerida: Blitter.

Blitter aún está en prueba pero está interesante. En vez de generar resultados a partir de bases de datos médicas, Blitter encuentra contenido que ha sido puesto por médicos en Twitter o en algún blog. Y si lo pensamos, tiene lógica: si un médico encontró algún artículo que le gustó, y que consideró lo suficientemente interesante y/o relevante como para compartirlo en una red social como Twitter, entonces probablemente sea contenido de buena calidad.  Sigue leyendo

El top 5 de las mejores prácticas en pediatría

Pareciera que en todos lados hacen listas: Top 10 animales feroces, Top 5 videos musicales, Top 20 jugadores de futbol… Con la misma temática, un grupo de trabajo se dio la tarea de buscar 5 prácticas comunes en las especialidades de primer contacto (pediatría, medicina interna y medicina familiar) para luego tratar de promoverlas.

Miembros de la «Alianza Nacional de Médicos» (NPA) de EEUU buscaron conductas que fueran comunes en la práctica clínica, que estuvieran soportados por un nivel alto de evidencia, que pudieran aportar mucho beneficio al paciente, y que pudieran disminuir riesgos, daños y costos. Después de generar una primera lista de candidatas, se envió a un asistente de investigación para que verificara la evidencia científica. Una vez revisada, el asistente envió la lista de vuelta a los grupos de trabajo. Se hicieron modificaciones y se envió la lista primero a 83 revisores y, después de volverla a refinar, se mandó a otros 172 médicos.

Al final, el top 5 de las mejores prácticas en pediatría con las que se quedaron los autores fueron: Sigue leyendo

Juegos mentales en medicina

Ayer, en la sesión general del hospital, nos aventuramos en el mundo de los webcasts. Me ofrecí de conejillo de indias e hicimos el primer intento para transmitir la conferencia en vivo, vía internet. Al parecer salió bien. Necesitamos afinar varios detalles, en especial, la iluminación y el audio. Esperamos tener todo arreglado en poco tiempo para poder compartir nuestras sesiones con todo el mundo. Qué mejor manera de recibir retroalimentación que dejándolas abiertas.

En cuanto a la plática, se trató de «Juegos Mentales en Medicina». Es un tema que ya hemos tocado antes y se resume así:

XIII Congreso Nacional de Pediatría

Dos días, un taller, 4 pláticas, y una gran satistacción por el interés de los asistentes fue lo que nos trajimos de Guadalajara, donde estuvimos participando en el XIII Congreso Nacional de Pediatría.

Iniciamos el 19 de mayo con un taller CASP. Discutimos, desmenuzamos y le sacamos toda la aplicación clínica a un ensayo clínico publicado a principios de año sobre el manejo de otitis media con antibióticos. Sigue leyendo

El origen: ciencia básica

Muchos estamos familiarizados por el proceso final por el cual pasan los nuevos medicamentos para aprobarse y empezarse a usar. Los estudios clínicos se dividen en 3 fases para ir evaluando desde la dosis correcta y la seguridad del nuevo fármaco, hasta la verificación de su eficacia y los efectos adversos a largo plazo. Pero antes de todo esto, está la ciencia básica, donde investigadores navegan en los más recónditos escondites moleculares para entender la fisiología de nuestro organismo. Por primera vez estuve en un congreso de ciencia básica y fue una experiencia muy interesante.

Nuestra jefa de investigación, la Dra. Nidia León-Sicairos, se dio la monumental tarea de organizar el X Congreso Internacional de la Lactoferrina, un evento donde gente de todo el mundo, desde Japón hasta Perú, pasando por Bielorrusia, India, Italia, Canadá, etc., vino a compartir sus últimos avances sobre esta proteína. Sigue leyendo